Planificar una cadena de suministro demanda bastante tiempo, principalmente porque tanto el nivel de exigencia como la oferta han aumentado. Además, la información disponible en tiempo real ha crecido a una velocidad vertiginosa, haciendo la competencia aun más reñida. En un mundo cada día más digital, es clave que las empresas implementen una planificación automatizada.

Por esto, los procesos manuales y las tareas repetitivas, ahora son realizados por máquinas. En esto consiste la automatización.
Este concepto se define como una herramienta autogestionable para regular procesos administrativos, basándose en factores tanto fijos como variables.
Funciones
- Ofrecer visibilidad permanente.
- Dar la posibilidad de elaborar cronogramas para los mantenimientos preventivos.
- Generar alertas de stock.
- Categorizar productos según sus características.
- Definir la tasa de impuesto y el precio para cada producto.
- Generar reportes sobre cualquier acción o eventualidad.
- Crear alertas de vencimiento para cada producto.
- Gestionar los terceros involucrados en cada área.
- Generar alertas de compra de materia prima y combustible.
- Integrarse con ERP.
- Llevar registro detallado de todas las acciones realizadas en la plataforma.
La automatización resulta bastante útil para mejorar la toma de decisiones y optimizar la prestación del servicio. Por esta razón, resulta fundamental, dado el crecimiento de las empresas y su altísimo volumen de clientes y pedidos.
Después de automatizarse los procesos, los costos operativos se reducen significativamente gracias a que la información se procesa más ágilmente. Además, la automatización también optimiza los procesos de suministro de la compañía, contribuyendo así a garantizar la satisfacción del cliente.
Finalidad
Por lo anterior, se concluye que la automatización está enfocada en mejorar la capacidad de respuesta y agilizar diferentes procesos. También permite analizar la información proveniente de múltiples fuentes simultáneamente, lo cual redunda en un ahorro de tiempo y recursos. Así mismo, optimiza los tiempos de entrega y, por ende, garantiza la plena satisfacción de los clientes.
Los ciclos de planeación actualmente son obsoletos, mientras que con la planificación automatizada se maneja un ciclo continuo e ininterrumpido. Además mejor la precisión mediante la ejecución de tareas lo que reduce la incidencia de errores humanos. Adicionalmente, disminuye la carga de las diferentes áreas de la compañía, reduce los costos de distribución y aumenta la rentabilidad.
También deben identificarse los puntos problemáticos en la cadena de suministro, para, identificar también las operaciones que pueden automatizarse. Después de finalizar esta revisión, teniendo toda la información necesaria, se pueden aplicar algoritmos para mejorar la precisión operativa.
Tras finalizar la automatización, se generarán reportes continuos, sin la necesidad de ciclos de planificación, facilitando la toma de decisiones.
La planificación automatizada reduce significativamente los costos derivados de la cadena de suministro y la gestión de inventario. Por otra parte, mediante los algoritmos se programan el mantenimiento de infraestructura y/o equipos y la compra de suministros.
Ventajas
- Aumento de la eficiencia para ejecutar tareas.
- Disminución del consumo de energía, lo que contribuye a la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Refuerzo del control de calidad detectando fallas que, de otra forma, serían indetectables.
- Detección de cuellos de botella lo que permite evitarlos o, de ser posible, superarlos.
También es clave en la transición de un programa reactivo a uno predictivo que detecte fallas y programe mantenimientos oportunamente. Adicionalmente, el hecho de poder programar tareas implica que puedan ejecutarse fuera del horario laboral sin necesidad de intervención humana.
A diferencia de los sistemas tradicionales, la planificación automatizada funciona de forma centralizada lo que contribuye a reducir costos. Igualmente, se debe definir la dirección de la compañía, según los aportes de sus diferentes áreas y la estrategia digital.
Por esta característica, es fundamental que la información esté centralizada y cualquier persona pueda acceder a ella cuando lo necesite. Para aprovechar la planeación de cadena de suministro automatizada, se necesita un análisis avanzado de datos y diseño de procesos.
Es precisamente para satisfacer esta necesidad que entra en escena la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial.
La tecnología es un factor determinante para cualquier proceso corporativo y para la automatización es fundamental la inteligencia artificial.
Para entender su importancia, es esencial tener presente que la inteligencia artificial tiene tres grandes áreas de trabajo:
- La robótica.
- Los sistemas basados en el conocimiento.
- El procesamiento de lenguaje natural.
Las áreas de importancia para las empresas son los sistemas basados en el conocimiento y el procesamiento de lenguaje natural. Los sistemas basados en el conocimiento sirven para analizar grandes volúmenes de información dada su capacidad de interpretación y predicción.
Tipos de sistemas basados en el conocimiento
Análisis e interpretación
Hacen interpretaciones basándose en la información obtenida para, de este modo, proporcionar una explicación o sacar conclusiones.
Predicción
Empleados para generar pronósticos, dentro de la cual es de suma importancia el papel de la analítica predictiva.
Diagnóstico y depuración
Empleados mayormente para detectar fallos.
Control
Utilizados para analizar los datos proporcionados por los sensores utilizando técnicas de retroalimentación.
Diseño
Brindan soporte y asistencia tanto a diseñadores como a ingenieros.
Planificación
Establecen planes de forma rápida para realizar tareas complejas.
Enseñanza
Evalúan el nivel de conocimiento de los estudiantes, ajustando el proceso educativo a sus necesidades.
Por su parte, las técnicas de procesamiento del lenguaje natural (PLN) interpretan el lenguaje humano para los sistemas informáticos por lo que son claves para la automatización.
Cabe resaltar que, si bien en algunos casos basta con los sistemas ERP existentes para automatizar tareas, en otros es necesario un software de automatización de procesos.
Aspectos a tener en cuenta.
La planificación automatizada, al igual que los procesos de planificación tradicionales, depende de la incorporación y eliminación de datos, lo cual requiere de supervisión, análisis y evaluaciones.
Adicionalmente, al tenerse información actualizada de las fluctuaciones de la demanda, es necesario ajustar los planes, sin siquiera considerar las posibles fallas. Por lo mismo, estos ajustes son causas de problemas futuros que redundan en más costos además de interrupciones en el servicio.
Con miras a garantizar la correcta ejecución de la planificación automatizada, es necesario poder prescindir de la supervisión humana.
También es importante saber qué actividades y operaciones se pueden automatizar completamente y cuáles solo parcialmente manteniendo cierto grado de intervención humana. Actividades como la elaboración de proyecciones de demanda a corto plazo se pueden automatizar por completo; la planificación de ventas y operaciones a mediano y largo plazo, así como la gestión de los riesgos de oferta y demanda, por su parte, aún deben ser automatizados sólo parcialmente dado que siguen en proceso de desarrollo y experimentación.
Por último, es importante tener presente que, algunas veces, los recursos tecnológicos no están disponibles, en la mayoría de los casos, por razones económicas.
Con el fin de reducir la brecha tecnológica, las compañías están en la obligación de innovar, experimentar y muchas veces reinventarse y es por esto que la planificación automatizada es clave para garantizar que las compañías se mantengan actualizadas y a la vanguardia.
Síguenos en nuestras redes
Si te gustó esta entrada te invitamos a activar el RSS para mantenerte al día con lo que publicamos. También te invitamos a seguirnos en redes sociales y no perderte ninguno de nuestros posts. No olvides compartir y darnos un “me gusta”.